Dentro de la cocina catalana, como parte de la dieta mediterránea, el uso de especias y hierbas aromáticas está estandarizado en todas sus recetas. A parte de acentuar el sabor y aroma de cada plato, las especias tienen propiedades nutritivas, terapéuticas y aportan sales minerales y vitaminas.
Especias y Hierbas aromáticas
Si bien es cierto que le dan un sabor diferente a nuestros platos y que gracias a ellas podemos aportarles toques exóticos a nuestras recetas más tradicionales, no debemos olvidar que estas especias y hierbas aromáticas deben acompañar a los ingredientes principales del plato, pero nunca destacar por encima de ellos.
- Especias Base. Ajo y cebolla en polvo, pimentón, pimiento, tomillo, albahaca, nuez moscada. Son utilizadas en salsas, verduras, sopas, rellenos, arroces, patatas y legumbres.
- Especias Dulces. Canela, anís, cardamomo, vainilla y clavo. Estas se pueden encontrar en los pasteles, galletas, mermeladas….
- Especias Fuertes. Mostaza, pimienta negra, apio en polvo, comino, pimienta blanca, eneldo, cúrcuma, romero o laurel. Se utilizan principalmente para para sazonar carnes, arroces, setas, patatas o legumbres.
Recomendaciones de uso
Albahaca. Aunque la podemos encontrar seca en el supermercado, os recomendamos que os hagáis con una planta de albahaca ya que sus hojas frescas tienen un sabor insuperable.
Añade un toque refrescante a las ensaladas, pastas, verduras, carnes o pescados. Además, también se puede preparar una rica salsa de pesto para acompañar un buen plato de pasta fresca o en unas “almejas con tomate y albahaca” como preparamos en El Principal.
Laurel. Lo podrás encontrar fresco o seco y le irá genial a todas tus sopas, carnes o pescados. Para que esta especia desprenda sus sabor en cualquier guiso, necesita un largo tiempo de cocción pero no te preocupes por dejarlo mucho tiempo ya que su sabor no amarga.
Canela. De sabor dulce y fondo picante, esta especie autóctona está presente en la repostería mediterránea más tradicional, como por ejemplo la crema catalana.
Orégano. De sabor suave y aroma cálido. Se puede utilizar con gracia en el pan con tomate, las salsas, las ensaladas, las pastas o para adobar carnes. Es un condimento muy digestivo y que a todo el mundo gusta, así que si tienes una cena en casa… ¡no dudes en usarlo!
Romero. De sabor intenso y 100% mediterráneo, el romero será el acompañante perfecto de las carnes, pescados, quesos, salsas o verduras al horno.
En nuestro restaurante romántico con encanto en el Eixample de Barcelona podrás probar todas estas especies empleadas con sumo cuidado en los platos que ofrecemos en nuestra carta de cocina de mercado.
¿Eres un apasionado del romero? Te invitamos a nuestro restaurante en el Eixample a probar nuestro “pescado del día al horno, con patatas, ajos tiernos, tomate y romero”, o nuestro “solomillo de ternera, salsa de mostaza y patatas al romero”, o en la tradicional y mítica salsa romesco en nuestro plato de “salmonetes con patatas al vino blanco, romesco y olivada”… ¡Estamos seguros que te encantará!
Piérdele el miedo a utilizar esa hierba aromática en ese plato que tanto te gusta o realza el sabor de esa carne que tanto te hace salivar con una nueva especia … ¡prueba, mezcla y acierta! La cocina es 100% creatividad… ¿te atreves? ¡Nosotros sí!